La iglesia de Santiago de Montalbán es uno de los monumentos del arte mudéjar aragonés de mayor interés tipológico junto con la iglesia de San Pedro en Teruel. Se levanta en la zona alta de la población, en el extremo Este de la calle Daroca abierta a la plaza Mayor, en la ladera de la elevación donde se asienta el castillo.
Amplia la imágen >>> mueve los dedos sobre la imágen y esta se moverá.
Como llegar
Ver todas las publicaciones >>>
Audio – Guías



Bienvenidos a Montalbán
Presenta en el interior una nave única de tres tramos y cabecera poligonal de siete lados. Entre los contrafuertes se abren capillas, siete a la cabecera y cuatro a la nave. Sobre las capillas adosadas entre los contrafuertes corre una galería, de fuerte carácter militar, al modo de las iglesias del tipo fortaleza.
En el exterior se observa una división en dos zonas en el cuerpo de naves. La zona superior recoge la elevación de la nave sobre las capillas adosadas entre los contrafuertes. Estos contrafuertes son prismáticos en la nave y octogonales, a modo de torreoncillos, en la cabecera y se decoraron con motivos en ladrillo reproduciendo las cruces de la Orden de Santiago con aplicación de cerámica en los contrafuertes del ábside y en el resto con paños de rombos con discos de cerámica verde. Entre los contrafuertes se abrieron óculos.
Como elemento diferenciado destaca especialmente la torre, adosada al tramo de los pies en el lado del evangelio, realizada en piedra sillar y ladrillo. Se adscribe al modelo de torre de estructura cristiana, de carácter militar. Consta de dos cuerpos, el inferior de planta cuadrada y el cuerpo superior de planta octogonal.
Ayuntamiento de Montalbán